Cecilia Jara Jara
Productora de charqui
72 223 3448
569 9321 0104

DIRECCIÓN: Pasaje Teniente N°778. Rancagua

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: ceciliamarisol@gmail.com


Reencuentro con saberes caseros

El charqui es una tradición ancestral que viene de las épocas precolombinas, es una palabra quechua que relata la forma en que la carne se cubre de sal y se expone al sol para deshidratarse. Justamente, a la elaboración de este producto típico se dedica Cecilia Jara, gran cantante y emprendedora rancagüina que conserva antiguas técnicas culinarias. Su familia elaboraba charqui natural y ella, luego de haber fabricado mermeladas de vino, comenzó su excursión y reencuentro con estos saberes caseros. Con orgullo preserva las enseñanzas de sus abuelos, aunque ha innovado en tecnologías para mejorar sus procesos productivos, aunque la esencia sigue siendo la misma. Todavía los aromas del charqui la transportan a su niñez, razón por la cual continúa trabajando con entusiasmo y pasión en sus productos. Además del charqui, elabora unas exquisitas empanaditas para cóctel.


“El charqui es un producto con una larga historia en mi familia; prepararlo es mi mayor orgullo”


Mi charqui no tiene preservantes. La carne que utilizo para el charqui la deshidrato con sal de mar proveniente de la costa de la Región de O´Higgins, particularmente, de la zona delimitada como Denominación de Origen: Cahuil, Lo Valdivia y Boyeruca. Este alimento aporta varios nutrientes, es uno de los alimentos más saludables que hay, contiene grasas monosaturadas, que son las más necesarias para tener un corazón sano y fuerte.

Mi charqui contiene una buena dosis de hierro y zinc, minerales que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Además, el charqui forma parte nuestra historia, lo llevaban los arrieros para sus largos viajes. De igual manera, fue la base de un conocido plato típico de la cocina chilena: el charquicán. Otra comida reconocida de nuestro país es la empanada, la que también preparo y vendo en variedad de sabores y formatos; las entrego congeladas.

También te puede interesar

La Ruta de la Chupalla / Trenzas de paja / Paredones / Yrma Poblete Valenzuela

Todo comenzó como un juego, haciendo trenzas de tres hebras. Después me gustó y terminé dedicando mí vida

Ver más
La Ruta del Viñedo / Chacolí / Doñihue / Leopoldo Carreño Velia

Yo era bueno para cortar uvas desde niño, todo el tiempo iba aprendiendo, mirando hasta elaborar chacolí

Ver más
La Ruta de la Costa / Algas / Navidad / Cecilia Masferrer Montecinos

Las algueras me enseñaron. No necesitas capital ni mucho más, solo apechugar y tirar para adelante

Ver más
La Ruta de la Cestería / Totora / San Vicente de Tagua Tagua / Luz Cartes Sepúlveda

Trabajé hasta convertirme en la reina de la totora. Desde que llegó esta fibra a mis manos solo me ha dado belleza

Ver más