Pía González Sandoval
Artesana textil
569 6637 5364

DIRECCIÓN: Camino a las Piedras s/n, Zúñiga. San Vicente de Tagua Tagua

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: tallermanosmagica@gmail.com


El trabajo minucioso y la creación exclusiva

Pía González es del sector de Zúñiga, en San Vicente de Tagua Tagua. Su oficio es el telar, el que aprendió tras participar en un curso Sence. Fue su profesora quien la incentivó para seguir trabajando en esto, y ya lleva cuatro años creando piezas textiles. Pía, más que una tejedora tradicional, es una joven innovadora, que tiene la capacidad de unir la tradición con la modernidad. Su trabajo se caracteriza por su frescura y autenticidad. Su labor representa a los saberes del arte textil, del telar, donde su familia juega un rol importante para la pervivencia de sus técnicas ancestrales. Sus diseños son modernos, de alta calidad, y otorgan una experiencia única al momento de ser usados y disfrutados. Por supuesto que utiliza fibras naturales. Sus productos se definen como prendas que mantienen, en su esencia, la cultura de los pueblos originarios, en modelos de vestir urbanos y prácticos.


“Algunos de mis productos portan la herencia de la cultura mapuche, la misma que llevaba mi abuela”


Tengo una gran gama de productos que nacen en mis telares: Witral y María. Detrás de cada prenda hay una identidad local, propia de San Vicente de Tagua Tagua. Tras años de experiencia laboral con otras personas de la cultura lanera-textil, entablé mi propio negocio, acompañada de mi familia. Mis diseños, cargados de saberes y técnicas, dan vida a piezas de vestir urbanas, identitarias, las que pueden ser usadas en el día, distinguiendo a quien las lleva por su singularidad, calidad y durabilidad.

Ademán es el nombre de mi microempresa. Contiene la visión del mundo indígena con toques urbanos, donde se destaca la funcionalidad, durabilidad, exclusividad y personalización de las prendas. A nuestra línea de vestuario la acompañan productos como pieceras, bajadas de cama, joyas, bolsos, paisajes basados en fotos, fieltros, entre otros. Todos ellos están elaborados con lanas cien por ciento natural, en formato de vellón e hilo.

También te puede interesar

Cachapoal / Restorán / Rancagua / COMEDOR POPULAR

En cada preparación, con cada ingrediente, vuelco todos mis años de experiencia como cocinero

Ver más
La Ruta de los Orfebres / Orfebrería / Doñihue / Caroline Palma Césped

Mis joyas son prendas de lujo, portadoras de un patrimonio nacional

Ver más
La Ruta del Campo / Yerbatero / San Vicente de Tagua Tagua / Manuel Manríquez Villalón

Creo que han sido mis propios antepasados los que me han guiado por el camino del saber

Ver más
La Ruta del Telar / Chamanto / Doñihue / Daniela Palma Césped

Cuando conocí la chamantería me enamoré de ella. Mi abuela abrió el camino por el que hoy transito

Ver más