Para elaborar una prenda de vestir primero se debe diseñar, cuestión que realizó siguiendo la tradición mapuche, pues lo elaboro en mi mente, y según esto es el tamaño y color del paño que se debe tejer en el telar. Una vez que se tienen los paños necesarios que requiera la pieza a confeccionar, se cortan, se cosen y se les hacen las terminaciones. Es muy importante que la prenda quede bien sellada, pues se deben coser todas las hebras del extremo para su durabilidad.
En las piezas que realizo, utilizo diferentes tipos de lana, todas naturales y de distintos lugares, aunque busco con ahínco promover el uso de materiales locales. Así trabajo con lana natural de oveja de la Patagonia, lanas teñidas de diferentes colores, vellón merino para los trabajos en fieltro y algunos tipos específicos de hilado de lana, como la lana hilada doble. Estos materiales son el corazón del trabajo que se monta en mis telares para su factura.
En mi taller y sala de venta, la intención es ofrecer una gran variedad de productos textiles, tanto en técnicas como en texturas, colores, diseños y formas que hagan sentir a los clientes una experiencia única. Buena parte de ella deriva de poder usar los sentidos para empaparse del proceso completo del trabajo en lana. Olfato, tacto y vista tienen un rol fundamental en el oficio en que traspasamos el amor por el saber hacer textil.
Las prendas que diseño y elaboro son pensadas desde el arte y la moda. Entregar productos de calidad, hechos con fibras naturales, buscando una constante innovación para crear objetos textiles atemporales, para con ellos sorprender y atender a mis clientes, en un ambiente acogedor y familiar, en un lugar que les permita reconocer, apreciar, entender y comprender mi saber hacer, donde puedan disfrutar de esto y mucho más en un mágico lugar.
Para elaborar una prenda de vestir primero se debe diseñar, cuestión que realizó siguiendo la tradición mapuche, pues lo elaboro en mi mente, y según esto es el tamaño y color del paño que se debe tejer en el telar. Una vez que se tienen los paños necesarios que requiera la pieza a confeccionar, se cortan, se cosen y se les hacen las terminaciones. Es muy importante que la prenda quede bien sellada, pues se deben coser todas las hebras del extremo para su durabilidad.
En las piezas que realizo, utilizo diferentes tipos de lana, todas naturales y de distintos lugares, aunque busco con ahínco promover el uso de materiales locales. Así trabajo con lana natural de oveja de la Patagonia, lanas teñidas de diferentes colores, vellón merino para los trabajos en fieltro y algunos tipos específicos de hilado de lana, como la lana hilada doble. Estos materiales son el corazón del trabajo que se monta en mis telares para su factura.
En mi taller y sala de venta, la intención es ofrecer una gran variedad de productos textiles, tanto en técnicas como en texturas, colores, diseños y formas que hagan sentir a los clientes una experiencia única. Buena parte de ella deriva de poder usar los sentidos para empaparse del proceso completo del trabajo en lana. Olfato, tacto y vista tienen un rol fundamental en el oficio en que traspasamos el amor por el saber hacer textil.
Las prendas que diseño y elaboro son pensadas desde el arte y la moda. Entregar productos de calidad, hechos con fibras naturales, buscando una constante innovación para crear objetos textiles atemporales, para con ellos sorprender y atender a mis clientes, en un ambiente acogedor y familiar, en un lugar que les permita reconocer, apreciar, entender y comprender mi saber hacer, donde puedan disfrutar de esto y mucho más en un mágico lugar.
Para elaborar una prenda de vestir primero se debe diseñar, cuestión que realizó siguiendo la tradición mapuche, pues lo elaboro en mi mente, y según esto es el tamaño y color del paño que se debe tejer en el telar. Una vez que se tienen los paños necesarios que requiera la pieza a confeccionar, se cortan, se cosen y se les hacen las terminaciones. Es muy importante que la prenda quede bien sellada, pues se deben coser todas las hebras del extremo para su durabilidad.
En las piezas que realizo, utilizo diferentes tipos de lana, todas naturales y de distintos lugares, aunque busco con ahínco promover el uso de materiales locales. Así trabajo con lana natural de oveja de la Patagonia, lanas teñidas de diferentes colores, vellón merino para los trabajos en fieltro y algunos tipos específicos de hilado de lana, como la lana hilada doble. Estos materiales son el corazón del trabajo que se monta en mis telares para su factura.
En mi taller y sala de venta, la intención es ofrecer una gran variedad de productos textiles, tanto en técnicas como en texturas, colores, diseños y formas que hagan sentir a los clientes una experiencia única. Buena parte de ella deriva de poder usar los sentidos para empaparse del proceso completo del trabajo en lana. Olfato, tacto y vista tienen un rol fundamental en el oficio en que traspasamos el amor por el saber hacer textil.
Las prendas que diseño y elaboro son pensadas desde el arte y la moda. Entregar productos de calidad, hechos con fibras naturales, buscando una constante innovación para crear objetos textiles atemporales, para con ellos sorprender y atender a mis clientes, en un ambiente acogedor y familiar, en un lugar que les permita reconocer, apreciar, entender y comprender mi saber hacer, donde puedan disfrutar de esto y mucho más en un mágico lugar.