Daniela Palma Césped
Chamantera
569 9832 6135

DIRECCIÓN: Calle Emilio Cuevas N°191. Doñihue

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Redcompra, Tarjetas de crédito, Transferencias electrónicas.

E-MAIL: dany.palmacesped@hotmail.com


Nieta y aprendiz de chamantera

Daniela Palma es nieta de Julia Peralta, una destacada chamantera de Doñihue, artífice de la casulla papal que fue obsequiada al papa a Juan Pablo Segundo en su visita a Chile en 1987. Así fueron los inicios de Daniela, con su abuela como maestra, de quien aprendió los secretos del telar doñihuano. Estudió diseño gráfico, pero prefirió la chamantería, como deber y forma de honrar la tradición familiar. Sus tejidos son innovadores, sus conocimientos en diseño le permiten tener un portafolio de productos de gran calidad, tradición y elegancia, combinando materialidades. También trabaja con su hermana, Rocío, sobre todo en la elaboración de joyas de plata con textil. Ambas son portadoras de los conocimientos del oficio de su familia, los que se expresan con creatividad y estilo.


“Cuando conocí la chamantería me enamoré de ella. Mi abuela abrió el camino por el que hoy transito”


Mi principal producto es la chamantería, pero también elaboro productos con diferentes materialidades, como, por ejemplo, el cuero. Tengo una línea de chamantería unida a la talabartería, arte que aprendí de un maestro talabartero doñihuano. El diseño me ha ayudado a innovar y tener llegada a los clientes. Fabrico chamantos, mantas, bolsos, carteras, cinturones, billeteras, sobres de manos y productos más pequeños, como llaveros.

Tengo clientes en todo el país, la mayoría del sur. Muchos de ellos llegan a mí dateados, por boca a boca. Mis productos se destacan, entre otras cosas, por sus tonalidades, que difieren de la chamantería tradicional, pues utilizo colores sobrios, que otorgan elegancia y distinción a mis piezas. Todos mis productos están hechos de manera cien por ciento artesanal, sin maquinarias, por un equipo familiar de cinco personas.

También te puede interesar

La Ruta de la Cestería / Mimbre / Chimbarongo / León Gutiérrez y Patricia Leiva

Mi padre nos enseñó este oficio como una obligación. El mimbre me da independencia, libertad; manejo mi tiempo

Ver más
La Ruta del Campo / Guardián de semillas / Peumo / Rigoberto Zúñiga Huerta

Soy un guardián de semillas, las intercambio, compro y otras, simplemente, llegan a mí

Ver más
Cachapoal / Restorán / Rancagua / EL ABASTO

La idea es que la gente tenga un pedacito de la región en esta experiencia de comer y cuando se presenta en un plato que pertenece al territorio

Ver más
La Ruta de la Talabartería / Cueros / San Fernando / Michel del Pino Cornejo

Para mí lo fácil no tiene sentido. Me convertí en soguero con la ayuda de Dios

Ver más