Carlota Moraga Lorca
Artesana en cerámica. Peralillo
569 3759 3944

DIRECCIÓN: Raúl Silva Henriquez N°929. Peralillo

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: mfran1994@gmail.com


Heredera de la tradición de las mujeres de campo

Carlota Moraga es una destacada ceramista de Lihueimo, actualmente vive en Peralillo en el valle de Colchagua. Aprendió mirando a su madre, junto a ella descubrió cómo modelar y dar vida a personajes campesinos que, a través de su estética y colorido, evocan recuerdos del antiguo campo chileno, del trabajo diario del hombre, la mujer y de su entorno. Dentro de sus actividades diarias ha podido compartir el tiempo de su mundo familiar y el espacio para la creación de piezas en greda, que nacen de los recuerdos de infancia de su vida en el campo, que atesora con cariño y que busca recrear relatándolas a través de sus coloridas creaciones. Heredera de la tradición de las mujeres de campo, ha transmitido a sus cercanos esta labor con el fin de resguardar este oficio, además de asistir a ferias y actividades en representación de lo que la enorgullece tanto: la típica cerámica coloreada de Lihueimo.


“Todas mis piezas reflejan la vida en el campo, nuestra vida, la de nuestros abuelos y ancestros”


Yo modelo cerámica en greda. Mis productos son cien por ciento hecho a mano, sin moldes. Todos ellos evocan la vida de campo, del vivir laborioso de la mujer y el hombre. Cuando una persona adquiere una figura se está llevando un objeto cargado de historia, de identidad, está vinculado a nuestro territorio, a nuestro entorno, a nuestras infancias, es decir a nuestras vidas. Son nuestros recuerdos hechos vida a través de la greda colorida.

Hago pesebres a la chilena, virgen en burrito, parejas bailando cueca, pollitos, perritos, angelitos, señoras echando pan al horno de barro, materas. También escenas campesinas, de nuestro trabajo diario, como mujeres colgando ropa, mujeres alimentando las gallinas, lavando ropa en la batea, hombres en carreta. Mi trabajo es el reflejo de nuestras vidas en el campo, de nuestro quehacer. Los detalles crean una escena única que me enorgullece.

También te puede interesar

La Ruta de las Delicias / Miel de abeja / Placilla / Natalia Jaramillo Farfán

Mis productos son naturales, artesanales y amigables con el medio ambiente y sus habitantes

Ver más
La Ruta de los Artesanos / Azuda / Pichidegua / José Huerta y María Celis

Me siento el guardián de las ruedas, el responsable de algo valioso, de un verdadero tesoro cultural

Ver más
La Ruta del Telar / Telar / San Vicente de Tagua Tagua / Pía González Sandoval

Algunos de mis productos portan la herencia de la cultura mapuche, la misma que llevaba mi abuela

Ver más
La Ruta del Campo / Charcutería / Doñihue / Erwin Palma Riquelme

Me independicé y retorné al trabajo charcutero, oficio que quiero transmitir para que no se pierda

Ver más