Rosa Valdés Palma
Productora de licores artesanales
569 7462 4138

DIRECCIÓN: Calle Chuchunco N° 147. Paradero 4. Doñihue

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: sponce211@gmail.com


Sin prisa, el secreto de los licores

Los licores artesanales Doña Rosa son elaborados por las manos mágicas de Rosa Valdés, mujer doñihuana que a través de la alquimia otorga a sus preparaciones aromas inconfundibles, propios de sus sabrosos néctares. Su oficio lo lleva consigo hace más de treinta años. Aprendió de su marido, quien trabajó en la viña Santa Malvina, donde aprendió a hacer vino y aguardiente. Rosa, con su creatividad y fuerza de mujer, logró elaborar uno de los mejores licores artesanales de la región, el que comercializa en su casa y en las ferias que asiste hace más de dieciséis años. En su tierra es fácil de localizar, para adquirir un licor solo debe preguntar por ella y de inmediato le darán las coordenadas para degustar los más exquisitos y coloridos licores artesanales, hechos con amor y tradición. En sus productos combina pasión, oficio y la mantención de una labor artesanal identitaria.


“Un día le pedí a mi marido probar el aguardiente de los chacoliceros, al que decidí echarle frutas. Así partió todo”


Elaboro licores cien por ciento artesanales. Mi secreto es el tiempo y la dedicación en su preparación. No hay prisa en su fabricación, todo debe regirse según lo que necesita el aguardiente en extraer los sabores de las frutas o hierbas que les incorporo. Mis productos los hago en casa, en el calor del hogar, y son embotellados en vidrio, de acuerdo a las tradiciones y las enseñanzas de los antiguos productores de la zona… ¡ese es mi secreto!

Mis licores están hechos de frutas y hierbas, como menta, manzanilla, guinda, mora, maqui, arándano, pasas, almendra, naranja, limón, cereza y frutilla, entre otros. Son cien por ciento naturales, no contienen químicos ni colorantes. Sus tonalidades y sabores son el resultado del proceso natural que guía su elaboración, el cuidado especial puesto en las hierbas y las frutas, la dedicación y el amor que una entrega al momento de elaborarlos.

También te puede interesar

La Ruta de las Gredas / Alfarería / Mostazal / Margarita Vergara Díaz

Al entrar al Museo Precolombino por primera vez, me sentí inspirada al ver los antiguos artesanos

Ver más
La Ruta de los Artesanos / Escoba / San Fernando / Lincoyán Carreño Duque

Retomé el tema para no perder el legado de mi padre. Me siento el guardián de una linda tradición familiar

Ver más
La Ruta del Campo / Quinua / Paredones / Miriam Fernández Muñoz

Llevo toda una vida dedicada a la quinua, me encanta. Para mí es más que un alimento

Ver más
La Ruta de los Artesanos / Forja / San Vicente de Tagua Tagua / Luis Pardo González

Siempre le quiero entregar al cliente una obra de arte, esa es mi intención; quiero que sienta lo que yo siento

Ver más