Pedro Órdenes Jerez
Artesano calabacero
569 8401 1585

DIRECCIÓN: Ruta H-40 Camino Coínco. Olivar

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.


Mate de calabaza, ¡Amigable con el ambiente!

A la edad de 25 años, en la localidad de Guacarhue, Pedro Órdenes aprendió el oficio de su padrastro. Hoy lleva más de medio siglo dedicado a esta labor, de la que ya es todo un maestro. Ahora vive en Olivar, donde conserva intacta las enseñanzas que en aquel entonces lo formaron, dedicando su vida al cultivo de la Lagenaria siceraria y a la elaboración de mates de calabaza. Es un verdadero guardián de esta tradición. Es él quien recolecta y cuida las semillas de calabazas materas chilenas y argentinas, las mismas que encuentran su cuna en la tierra que prepara con sus manos durante los primeros días de agosto; las mismas que dan frutos a principios de enero, cuando llega a cosechar más de diez mil calabazas que, una a una, convierte en tradicionales mates, los que llegan, principalmente, hasta el mercado de Ovalle y a la Recova de La Serena, en Coquimbo.


“Siempre he trabajado en mi oficio, me gusta mucho lo que hago; la calabaza es mi vida”


Mi marca es “Pintita”, bajo esta promociono mis productos. Todos los mates son únicos, ya que cada uno posee una forma distinta. Las calabazas crecieron libremente sobre la tierra, a algunas les llegó más sol o más agua; se parecen, pero son diferentes. Por lo mismo mis diseños no se repiten, cuando los voy quemando con el soplete van saliendo los dibujos, ya sean mariposas o diversas figuras. Es algo mágico.

Mis mates provienen de la tierra, son fruto de ella y cuando ya no tienen utilidad vuelven al lugar de donde vinieron, a diferencia de los mates plásticos, que se convierten en basura. Esos contaminan. Mis calabazas, en cambio, fertilizan la tierra. Cuido mucho el medioambiente, por eso hago los aros de la boca de los mates con latas de bebidas, los que llevo al tornero para que les dé las mejores terminaciones posibles.

También te puede interesar

La Ruta del Telar / Telar / San Vicente de Tagua Tagua / Pía González Sandoval

Algunos de mis productos portan la herencia de la cultura mapuche, la misma que llevaba mi abuela

Ver más
La Ruta de la Cestería / Mimbre / Placilla / Juan Silva Catalán

Aprendí solo a trabajar el mimbre, miraba las piezas y luego las hacía en casa. Aprendí con el tiempo

Ver más
Cardenal Caro / Hostal / Navidad / MAR DE BOCA

La atención personalizada, el trato hogareño que reciben quienes nos visitan y la vista del entorno, son la impronta de nuestro hostal

Ver más
La Ruta del Campo / Quinua / Paredones / Miriam Fernández Muñoz

Llevo toda una vida dedicada a la quinua, me encanta. Para mí es más que un alimento

Ver más