Lincoyán Carreño Duque
Artesano en Escoba
569 5361 0802

DIRECCIÓN: Quilapan Sitio 37 C. San Fernando

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: linco61167gmail.com


Escobero de tomo y lomo

La historia se repite una y otra vez entre los Guardianes del Patrimonio. Siempre aprendiendo en el seno familiar, heredando los saberes de sus seres queridos. Así comenzó también Lincoyán Carreño, quien aprendió observando a su padre, Eradio Carreño Solís, el primer escobero de Quilapán, San Fernando, cuando apenas tenía 10 años. Vivió su juventud picando curahuilla y mirando a su maestro, quien hacía las escobas completamente a mano, para después venderlas en su puesto de la carretera, a clientes de la talla de Ricardo Lagos y Andrés Zaldívar. Lincoyán pasó gran parte de su vida entre tuercas y camiones, sin embargo, por las vueltas de la vida, volvió a retomar el legado de su padre. Hoy es un escobero de tomo y lomo, conoce todo el proceso de las famosas escobas de curahuilla, las mismas que barren las casas en el campo, las de los cuentos populares: las escobas brujas.


“Retomé el tema para no perder el legado de mi padre. Me siento el guardián de una linda tradición familiar”


Lo mío es la escoba de curahuilla. Hago escobas grandes, que llevan cerca de un kilo de ramas. Son firmes, duran mucho más, desde 5 meses hasta un año, barriendo todos los días. El mango es de roble nativo. Las amarro con alambre y luego las empiezo a coser con siete costuras bien coloridas, de rojo y azul, esos son los colores de mis escobas, así las identifico. Mis escobas son de calidad, por eso tengo tantos pedidos.

Además, mis escobas las elaboro con curahuilla local, que se reconoce por tener unas ramas pálidas y suaves, no como la planta de Los Andes, que es más rojiza y dura. Tengo un taller precioso, donde aún conservo las máquinas y las herramientas de mi padre. La gente puede venir y yo gustoso le mostraré el proceso productivo de la afamada y tradicional escoba de curahuilla.

También te puede interesar

La Ruta de la Chupalla / Trenzas de paja / Santa Cruz / Inés Cabrera Cáceres

Mi trabajo es el más fino y delicado. Lo lindo es que le compro la paja de trigo Ligún a las trenzadoras de la costa

Ver más
La Ruta del Huaso / Sombreros huaso / Las Cabras / Víctor Rivas Pozo

La Talabartería es una tradición ancestral, viene de mis mayores. Para mí esto ha sido toda la vida

Ver más
La Ruta del Campo / Aceite de oliva / Lolol / Humberto Pichuante Muñoz

Me apasiona servir a los productores locales y asesorarlos con las mejores técnicas para elaborar aceite

Ver más
Cachapoal / Restorán / Coltauco / TIERRA FÉRTIL

Me gusta la gente, me gusta atenderlos, soy feliz compartiendo con las personas y sé que se sienten a gusto en mi restaurant

Ver más