Patricio Trujillo Moscoso
Artesano en Bonetes Huicanos
569 8370 9688

DIRECCIÓN: San José del Carmen. Palmilla

HORARIOS: Atención previa llamada

PAGOS: Transferencias electrónicas.

E-MAIL: patriciotrujillo21@gmail.com


Al rescate de la tradición huicana

El sombrero típico de la Hacienda de El Huique, en Palmilla, es el bonete, conocido como bonete huicano. Se trata de una pieza preciosa, identitaria de la zona, elaborada a partir de lana prensada, que se caracteriza por su forma puntiaguda y una decoración bordada a mano, que escenifica imágenes huasas-campesinas, paisajes propios del campo chileno. Un sombrero de origen español, que se creía extinto y que tuvo un fuerte impulso en la comuna durante el periodo del hacendado, hoy vuelve a renacer gracias a la investigación y el trabajo minucioso de Patricio Trujillo. Tras conocer fotografías antiguas de los hombres con bonetes, se obsesionó con la idea de traerlos nuevamente a la vida. Así comenzó a elaborarlos, hasta lograr la perfección. Aquellas imágenes en blanco y negro volvieron a tener color. Ahora se esmera por enseñar la historia de la Hacienda de El Huique y el bonete huicano.


“Cuando vi por primera vez las fotos antiguas de los bonetes, me dio mucha tristeza saber que se había perdido una tradición”


Mi labor consiste en mantener con vida, lo más que se pueda, al bonete huicano, nuestro sombrero típico de Palmilla. Es un trabajo especial, con historia, y, al mismo tiempo, un objeto personalizado, único, ya que ningún sombrero es igual a otro. Lo elaboro a partir de lana de oveja Merino, que lavo y limpio cuidadosamente, para que conserve sus colores naturales, blanco, gris o negro. Después ablando la lana y formo un paño, llamado clocha.

En un molde de madera, rescatado de los talleres de la Hacienda de El Huique, por medio de calor, le doy forma al bonete. Posteriormente, coloco el sesgo que afirma el ala y, una vez puesto, comienzo el proceso del bordado a mano, siempre con motivos huicanos. El bonete se termina con el aparejo, la cinta y el fiador. Ahí recién los vendo bajo la marca Bonetes Trujillo.

También te puede interesar

La Ruta de los Orfebres / Orfebrería / Doñihue / Diana Martínez Valenzuela

Yo hago joyería de autor, todo completamente hecho a mano; fundo la plata y la lamino

Ver más
La Ruta de las Delicias / Miel de abeja / Placilla / Natalia Jaramillo Farfán

Mis productos son naturales, artesanales y amigables con el medio ambiente y sus habitantes

Ver más
La Ruta de la Cestería / Totora / Coinco / Olga Llanquileo Tranamil

Trabajaba toda mi familia tejiendo canastos y otras piezas. Nosotros dormimos en una cuna de ñocha

Ver más
La Ruta del Telar / Chamanto / Doñihue / Filomena Cantillana Contreras

Todas tejíamos. ¡En mi casa hacíamos un verdadero concierto de telares… es muy bonito su sonido!

Ver más